Rastreando...
Esta semana me
ha tocado hacer el rol de rastreadora. He decidido hablar sobre el tiroteo
sufrido el pasado 14 de febrero en la Escuela Secundaria Stoneman Douglas
Parkland. Un día que quedará marcado como una nueva fecha fatídica en la
incesante historia de las masacres sufridas por armas de fuego en Estados
Unidos.
Tiroteo en Florida: cómo ocurrió "La masacre de
San Valentín", el tiroteo que dejó 17 muertos en la escuela secundaria
Stoneman Douglas de Parkland.
"Faltaban minutos para que terminara el último turno de clase en la
escuela secundaria Stoneman Douglas de Florida, a eso de las tres menos
veinte, cuando la alarma de incendios comenzó a sonar.
En medio de la confusión, empezaron a escucharse disparos. Algunos pensaron que
eran fuegos artificiales.
Era Nikolas Cruz, exalumno de la escuela de 19 años, quien armado con un fusil
de asalto del tipo AS-15 y muchísima munición terminó matando a 17 personas y
dejó decenas de heridos". "El tirador, expulsado por
indisciplina del centro, solitario y obsesionado con las armas, lanzó bombas de
humo, disparó con un fusil de asalto y fue detenido fuera de la escuela”.
Un exalumno mata a 17
personas en un tiroteo en un instituto de Florida
Un exalumno expulsado por indisciplina ha abierto fuego en la escuela
secundaria Stoneman Douglas dejando un reguero de sangre y espanto con al menos
17 muertos y 15 heridos, según ha informado la policía local". El tiroteo
comenzó aproximadamente sobre las 2 de la tarde, a la hora y media de ocurrir
el sherif comunicaba que el autor del crimen ya había sido arrestado.
El comercio:
Cómo
ocurrió el tiroteo que dejó a 17 muertos en Florida.
El año pasado el joven fue expulusado de la
secundaria Marjory Stoneman Douglas por mal comportamiento. Aunque no se ha
especificado la razón, se sabe que el joven intentó ingresar a la escuela en
varias ocasiones con las armas que alardeaba tener en redes sociales; además
tenía prohibido usar maletín en la espalda. Entre sus compañeros era bien
sabido que el joven, diagnosticado con autismo y problemas mentales desde
pequeño, era violento y estaba obsesionado con las armas". Mató a 17
personas y dejó más de 12 heridos, la policía consiguió arrestarlo más tarde en
una localidad cercana.
Os he hecho un breve resumen de lo que se dice en cada uno de estos periódicos
acerca de la noticia que el 14 de Febrero paralizó Estados Unidos durante unas
horas. Los alumnos de un instituto quedan sobresaltados al ver como uno de sus
antiguos compañeros entra y comienza la masacre.
Una de las diferencias que aprecio en ellos es la hora a la que esto sucede,
sin dejarnos en ninguno de los tres claro el comienzo de esto.
Otra de las diferencias que a mí me parece relevante es como en "El
Mundo" nos hablan con certeza de la muerte de 17 personas pero, "El
País" no se atreve a decir una cifra exacta y queda en el aire que fueron
al menos 17 personas las fallecidas, ¿no tiene constancia del número exacto?
"El Comercio" habla de 12 heridos, mientras que "El País"
nos menciona a 15, pero por si fuera poco "El Mundo" habla de decenas
de heridos ¿ninguno sabe cuántas personas fueron afectadas por este
joven?
¿Dónde fue
detenido, fuera de la escuela en una localidad cercana?
Esto nos hace cuestionarnos la confianza que nos dan los medios de
comunicación, dejándonos claro que nunca tenemos la información exacta de lo
que pasa.
Esta semana me
ha tocado hacer el rol de rastreadora. He decidido hablar sobre el tiroteo
sufrido el pasado 14 de febrero en la Escuela Secundaria Stoneman Douglas
Parkland. Un día que quedará marcado como una nueva fecha fatídica en la
incesante historia de las masacres sufridas por armas de fuego en Estados
Unidos.
Tiroteo en Florida: cómo ocurrió "La masacre de
San Valentín", el tiroteo que dejó 17 muertos en la escuela secundaria
Stoneman Douglas de Parkland.
"Faltaban minutos para que terminara el último turno de clase en la escuela secundaria Stoneman Douglas de Florida, a eso de las tres menos veinte, cuando la alarma de incendios comenzó a sonar.
En medio de la confusión, empezaron a escucharse disparos. Algunos pensaron que eran fuegos artificiales.
Era Nikolas Cruz, exalumno de la escuela de 19 años, quien armado con un fusil de asalto del tipo AS-15 y muchísima munición terminó matando a 17 personas y dejó decenas de heridos". "El tirador, expulsado por indisciplina del centro, solitario y obsesionado con las armas, lanzó bombas de humo, disparó con un fusil de asalto y fue detenido fuera de la escuela”.
Un exalumno mata a 17 personas en un tiroteo en un instituto de Florida
Un exalumno expulsado por indisciplina ha abierto fuego en la escuela secundaria Stoneman Douglas dejando un reguero de sangre y espanto con al menos 17 muertos y 15 heridos, según ha informado la policía local". El tiroteo comenzó aproximadamente sobre las 2 de la tarde, a la hora y media de ocurrir el sherif comunicaba que el autor del crimen ya había sido arrestado.
El comercio:
Cómo ocurrió el tiroteo que dejó a 17 muertos en Florida.
El año pasado el joven fue expulusado de la secundaria Marjory Stoneman Douglas por mal comportamiento. Aunque no se ha especificado la razón, se sabe que el joven intentó ingresar a la escuela en varias ocasiones con las armas que alardeaba tener en redes sociales; además tenía prohibido usar maletín en la espalda. Entre sus compañeros era bien sabido que el joven, diagnosticado con autismo y problemas mentales desde pequeño, era violento y estaba obsesionado con las armas". Mató a 17 personas y dejó más de 12 heridos, la policía consiguió arrestarlo más tarde en una localidad cercana.
Os he hecho un breve resumen de lo que se dice en cada uno de estos periódicos acerca de la noticia que el 14 de Febrero paralizó Estados Unidos durante unas horas. Los alumnos de un instituto quedan sobresaltados al ver como uno de sus antiguos compañeros entra y comienza la masacre.
Una de las diferencias que aprecio en ellos es la hora a la que esto sucede, sin dejarnos en ninguno de los tres claro el comienzo de esto.
Otra de las diferencias que a mí me parece relevante es como en "El Mundo" nos hablan con certeza de la muerte de 17 personas pero, "El País" no se atreve a decir una cifra exacta y queda en el aire que fueron al menos 17 personas las fallecidas, ¿no tiene constancia del número exacto? "El Comercio" habla de 12 heridos, mientras que "El País" nos menciona a 15, pero por si fuera poco "El Mundo" habla de decenas de heridos ¿ninguno sabe cuántas personas fueron afectadas por este joven?
¿Dónde fue
detenido, fuera de la escuela en una localidad cercana?
Esto nos hace cuestionarnos la confianza que nos dan los medios de comunicación, dejándonos claro que nunca tenemos la información exacta de lo que pasa.
Esto nos hace cuestionarnos la confianza que nos dan los medios de comunicación, dejándonos claro que nunca tenemos la información exacta de lo que pasa.
Comentarios
Publicar un comentario